La erección del pene es un mecanismo fisiológico complejo que comprende muchos factores: un estímulo inicial (visual, auditivo, táctil, psicógeno, etc.) que favorece la excitación sexual, vías nerviosas que van desde el sistema nervioso central (SNC) al pene, liberación de sustancias vasoactivas, dilatación de los vasos sanguíneos, llenado de sangre en los cuerpos cavernosos y endurecimiento del pene hasta el momento del orgasmo y la eyaculación.
Sabiendo esto, podemos deducir que los problemas eréctiles pueden tener naturalezas distintas e incluso, combinadas. Algunos hombres tienen serios problemas para tener erecciones efectivas durante un tiempo adecuado por el estrés o la ansiedad (disfunción eréctil de origen psicológico), problemas para transmitir los impulsos nerviosos desde el SNC al pene como en la neuropatía diabética (disfunción eréctil de origen nervioso), problemas vasculares como insuficiencia cardiaca o daño endotelial (disfunción eréctil de origen vascular) o alteraciones anatómicas como la figa venosa del pene (disfunción eréctil de origen anatómico).
No obstante, de todas estas causas, la más importante es la disfunción eréctil (DE) de origen vascular. Diversos estudios sugieren que los hombres con factores de riesgo cardiovascular como obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipidemia o dislipidemia tienen una probabilidad mayor de padecer de DE en comparación con hombres sanos, aun sin contar el factor edad.
Esto último quiere decir que incluso en hombres jóvenes (en la tercera o cuarta década de vida), la disfunción eréctil o DE puede aparecer de manera moderada o grave si los factores de riesgo cardiovascular están presentes de manera acentuada.
El mecanismo patológico que produce disfunción eréctil con problemas cardiovasculares se relaciona directamente con la capacidad que tiene el endotelio vascular (la capa más interna y fina de los vasos sanguíneos del cuerpo) para liberar y reaccionar ante el óxido nítrico.
El óxido nítrico (NO) es una sustancia gaseosa con actividad vasodilatadora, es decir, ensancha los vasos sanguíneos en los que actúa. En los cuerpos cavernosos del pene, esto es especialmente importante ya que si los vasos sanguíneos que los atraviesan, no tienen la capacidad de dilatarse, la sangre no entrará a ellos y el pene jamás se tornaría rígido, y por ende, no ocurriría la tan anhelada erección.
Cuando un paciente presenta los factores de riesgo cardiovascular que mencionamos, ocurren eventos patológicos en los vasos sanguíneos que los dañan en gran medida. El endotelio vascular comienza a tener una “barrera de grasa” con la sangre y se debilita (a esto se le conoce como aterogénesis). Esto pasa cuando los niveles de lípidos como el colesterol son muy elevados en sangre y dichas sustancias no tienen más remedio que acumularse en las paredes de los vasos sanguíneos del cuerpo.
Cuando esto ocurre, los vasos sanguíneos liberan sustancias que los inflaman (lo que los endurece) y células del sistema inmunológico como los macrófagos salen a la luz del vaso y “engullen” la grasa pero no pueden regresar a los tejidos. Así, se desencadena una triple obstrucción: la grasa del vaso sanguíneo, la acumulación de macrófagos que intentaron fagocitarla (llamadas “células espumosas”) y la inflamación de la capa muscular que disminuye su elasticidad.
Este proceso ocurre muy lentamente en todas las arterias y arteriolas del cuerpo (incluyendo las del pene) mientras la persona siquiera se da cuenta y continúa con sus malos hábitos de salud como el consumo excesivo de grasa y azúcares, el tabaquismo, el sedentarismo, entre otros.


¿Qué es la disfunción eréctil o impotencia?
En un hombre, la disfunción eréctil (mejor conocida como DE o impotencia masculina) es la dificultad o incapacidad de conseguir y/o mantener una erección del pene de manera prolongada o suficientemente rígida como para mantener una actividad sexual satisfactoria para sí mismo y su pareja.
Esta afección es muy frecuente y es capaz de reducir la calidad de vida de los hombres de una manera notable. En muchos casos, la disminución de la satisfacción sexual por problemas en la erección o en el orgasmo en hombres conlleva a conflictos de pareja, inseguridad, desconfianza, ansiedad y nerviosismo, bajo deseo sexual e incluso, infidelidades o rupturas sentimentales.
Aunado a esto, la disfunción eréctil es una verdadera enfermedad que puede y debe ser tratada por médicos especialistas en el tema pero a menudo, la mayoría de los hombres que la padecen, la subestiman y una gran cantidad de casos se quedan sin manejo médico y empeoran con el paso del tiempo. Esta “poca importancia” al probablemente se debe, casi siempre, a los estigmas sociales que existen aún en pleno siglo XXI existen relacionados con la erección y la masculinidad.
Dentro de las patologías que más suele ser llevada de manera “silente” es la disfunción eréctil. A muchos hombres ni siquiera les gusta hablar acerca del tema y prefieren no buscar ayuda profesional mientras ven perder sus vidas sexuales sin hacer nada al respecto.
El pene es un órgano asombroso, no solo por las funciones que cumple (sexualidad y micción) sino también por la manera en que está constituido anatómicamente. Cada elemento en su interior tiene la capacidad de producir una respuesta diferente y actuar en dentro de la relación sexual.
El miembro del hombre está compuesto entre otras partes, por unos cuerpos cavernosos, que al llenarse de sangre tras una excitación, aumentan el tamaño del mismo y lo endurecen para hacer posible la penetración durante el acto sexual. Cabe destacar que es aquí donde se produce la disfunción eréctil, por una falta de irrigación sanguínea dentro del tejido cavernoso.
Los cuerpos cavernosos son dos barras de tejido similares a una esponja o “cuevas diminutas” (de ahí el nombre) con una cubierta fibrosa en el exterior que encapsula a cientos de miles de finos capilares sanguíneos. El propósito de esto es claro, durante la erección, esos capilares sanguíneos se dilatan por medio de un mecanismo fisiológico conocido como vasodilatación y la sangre entra mientras que las vénulas (que son las que drenan la sangre del pene) se contraen para disminuir el drenaje de la misma. El resultado: la sangre se acumula en ambos cuerpos cavernosos y el pene se pone duro.
El estado de erección dura hasta que el hombre “acaba”, es decir, alcanza la máxima excitación sexual durante el orgasmo y luego, eyacula. No obstante, en los hombres con disfunción eréctil (DE) esto es muy diferente porque los vasos sanguíneos del miembro pierden la capacidad de reaccionar con los estímulos erógenos y pueden darse tres escenarios diferentes: la erección no es lo suficientemente rígida para permitir la penetración y otras prácticas sexuales, la erección dura unos pocos segundos o nunca llega a aparecer.
Además de los cuerpos cavernosos, el pene también está constituido por un único cuerpo esponjoso en relación ventral a los dos cuerpos cavernosos (de la erección) que tiene como función recubrir a la uretra urinaria y protegerla de dobleces que entorpezcan la micción.
En la punta del pene está el glande o la cabeza del miembro. Este glande tiene la capacidad de volverse erecto también, básicamente porque en su interior están los extremos terminales de los cuerpos cavernosos. La forma del glande es idónea para permitir la entrada del pene en la penetración. Por fuera de todo esto, una doble capa de piel fina y retraíble llamada prepucio recubre al órgano, debajo de este prepucio está el escroto, la bolsa que envuelve a los testículos y otras estructuras.
Como se ha señalado anteriormente, la erección es una tarea semivoluntaria del sistema nervioso central en cooperación estrecha con el sistema circulatorio y, cualquier alteración de este mecanismo proviene bien por causas nerviosas o vasculares (o ambas en los casos más graves de disfunción eréctil.


¿Cuáles son las causas de la disfunción eréctil?
La causa vascular es la más importante de la disfunción eréctil (DE) donde cerca del 60 % de todos los hombres que la padecen tienen presente uno o varios factores de riesgo cardiovascular como diabetes, dislipidemia o hipertensión arterial.
No obstante, esta afección masculina puede estar originada o acentuada por múltiples causas, especialmente cuando el individuo lleva estilos de vida poco saludables.Dentro de las causas más comunes de disfunción eréctil (DE) están:
A pesar de que el 20 % de todos los hombres mayores de 20 años padecen de disfunción eréctil, la prevalencia de esta enfermedad es mucho mayor en varones mayores de 40 años de edad donde muchos factores confluyen y originan el problema (daño celular, lesión endotelial, disminución de hormonas masculinas, etc.). La edad es la principal causa no patológica de problemas eréctiles.
La diabetes origina alteraciones tan diversas en el organismo que es difícil determinar exactamente por cuál de todas ellas surge la disfunción eréctil. De hecho, se estima que el 52 % de los varones diabéticos en el mundo (sin importar su edad) presentan disfunción eréctil de cualquier intensidad. Sin embargo, la diabetes por sí sola no genera el problema ya que se ha observado que los pacientes que manejan adecuadamente su enfermedad tienen poca probabilidad de desarrollar disfunción eréctil.
La neuropatía diabética es una complicación grave de la diabetes en la que, los nervios del cuerpo comienzan a dañarse, disminuyendo la cantidad y calidad de los impulsos eléctricos que comunican a una región del sistema nervioso con otro, incluyendo al pene. En esta afección, la persona comienza a experimentar desensibilización de la piel, parálisis progresiva de los músculos y aletargamiento.
La relación entre los niveles de colesterol y LDL en sangre es proporcional al riesgo de ateroesclerosis y daño endotelial en los vasos sanguíneos del cuerpo, especialmente en el pene, donde estas estructuras son muy finas y susceptibles a lesiones.
A medida que hay más colesterol LDL en la sangre y menos de HDL (mejor conocido como “colesterol bueno”), los primeros tienden a unirse entre sí en las paredes de las arterias y generan daño al endotelio, taponan al vaso sanguíneo y lo endurecen. Por ello, es más difícil que la sangre fluya libremente y nutra a los tejidos.
Esto es clave en la disfunción eréctil, donde los vasos sanguíneos del pene se dañan y no se dilatan lo suficiente para permitir la erección.
La hipertensión arterial tiene una prevalencia elevada entre la población, no solo entre mujeres y hombres sino además, individuos jóvenes. Esto se debe a muchos factores pero principalmente la genética, el consumo elevado de sal, la diabetes y las dislipidemias. La hipertensión casi siempre está acompañada de diabetes mal controlada, aterosclerosis y problemas del corazón.
Con el paso del tiempo y al igual que las causas anteriores, la elevada tensión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos del cuerpo promueve el daño del endotelio (disfunción endotelial) que conduce a problemas que tiene esa capa para regenerarse, producir sustancias, intercambiar nutrientes desde y hacia la sangre y los tejidos y reaccionar a mecanismos fisiológicos como la erección del pene.
¿Por qué la próstata?, la razón es sencilla. Este órgano masculino del tamaño de una nuez tiene una estrecha relación anatómica con los nervios que van al pene desde el sistema nervioso central.
Si la próstata se inflama como en las prostatitis (casi siempre de origen infeccioso), en la hiperplasia benigna de próstata (HBP) o en los tumores de la glándula (carcinoma prostático), estos nervios pueden comprimirse tanto que dejan de inervar al pene y por lo tanto, evitar la erección y la sensibilidad del miembro aun cuando no hayan problemas vasculares presentes.
Es muy común también que después de las cirugías de próstata, se corten accidentalmente algunos de esos nervios y el pene pierda inervación. Por esta razón es tan importante el monitoreo de la glándula, especialmente después de los 40 años de edad, que es cuando el hombre debería visitar al urólogo una vez al año como mínimo.
Cuando un hombre joven comienza con problemas de erección y no presenta signos de enfermedades cardiovasculares de importancia, es posible que se trate de un caso de disfunción eréctil psicógena (es decir, con origen en emociones, sentimientos y juicios).
Es normal que de vez en cuando, algunos hombres experimenten dificultades para lograr erecciones rígidas por un tiempo duradero debido al estrés propio del trabajo, las responsabilidades del hogar, la colegiatura del hijo, la hipoteca de la casa, etc.
No obstante, si este problema es persistente, es posible que las mismas emociones y pensamientos estén causando desequilibrios hormonales y nerviosos en el organismo, así como afectando directamente el deseo sexual. El tratamiento de este tipo de disfunción eréctil es particular, la psicoterapia.
La psicoterapia siempre es una buena opción y no solo para la disfunción eréctil (DE) por causas psicológicas sino para cualquier otra.
Los problemas en la erección del pene pueden no solo ser producto de las emociones sino además, detonantes de desequilibrios, especialmente cuando existe la posibilidad de rupturas amorosas y otro tipo de conflictos con la pareja, que termina acentuando el problema. Podría decirse que es un círculo vicioso que se alimenta a sí mismo hasta que no se busca ayuda profesional.
La zona pélvica y genital del hombre está muy expuesta a lesiones y golpes, especialmente en los deportistas o aquellos que desempeñan labores con cargas pesadas en el trabajo.
Aunque resulte difícil de creer, algunos traumatismos en el abdomen bajo, el pene, los testículos o la espalda lumbar pueden ser causantes de lesiones en los nervios que van al pene, disminuyendo la inervación de esa zona y la capacidad de responder a estímulos.
Dentro de las sustancias que en exceso pueden producir disfunción eréctil está el alcohol.
El alcohol puede no solo deprimir al sistema nervioso central (ya que activa los receptores de GABA, un neurotransmisor inhibitorio) sino que también, puede producir y agravar el daño endotelial por diabetes, hipertensión arterial o dislipidemias.
En los hombres con disfunción eréctil es aconsejable que disminuyan su consumo de alcohol al mínimo posible, especialmente mientras se prueban algunos tratamientos.
El tabaquismo produce tantos problemas en el organismo que resulta complicado describir su papel en el desarrollo de la disfunción eréctil. Muy probablemente, esto tiene que ver con el daño al endotelio de los vasos sanguíneos del pene, la degeneración de los nervios periféricos, la acumulación de sustancias tóxicas (más allá de la nicotina hay cientos de químicos dañinos a los tejidos) y una evidente disminución de la oxigenación a las células.
Las drogas duras también pueden causar desequilibrios severos en el sistema nervioso central y en la manera que este procesa la información. Casi todos los hombres con narcodependencia a drogas duras experimentan disfunción eréctil en cualquier grado, todo depende del tipo de droga, las dosis y el tiempo que tiene consumiéndola.
Esta enfermedad se produce cuando en algún punto de la túnica albugínea que cubre los cuerpos cavernosos del pene se desarrolla un proceso fibrótico poco elástico que retrae al miembro cuando hay una erección, doblándolo y dificultando la penetración.
El pene puede curvarse tanto con la enfermedad de La Peyronie que puede haber dolor en la erección. Esto hace que muchos hombres experimenten miedo de solo tener una erección, ocasionando evidentemente, disfunción eréctil.
La curvatura de La Peyronie y la disfunción eréctil van de la mano, cuando una de ellas se agrava, la otra también lo hace. Por esta razón, ambas deben tratarse simultáneamente para conseguir resultados. Sin embargo, la Enfermedad de La Peyronie puede estar tan avanzada que no queda más remedio que recurrir a la cirugía.
¿En qué casos se indica la prótesis de pene?
La indicación más segura de una prótesis de pene es aquella en la que la disfunción eréctil es irreversible como en los casos de neuropatía diabética, disfunción endotelial grave o lesiones de los nervios del pene. También, se indica cuando los tratamientos menos invasivos (fármacos, inyecciones intracavernosas, bombas de vacío, etc.) son insuficientes o demasiado complicados para el paciente pasados ya un tiempo considerable de estarlos usando.
Las prótesis de pene son el único tratamiento definitivo a la disfunción eréctil debido a que induce la erección in situ, sin necesidad de absorber medicamentos a nivel gastrointestinal, inyectar fármacos vasoactivos en el pene o succionarlo con una bomba de vacío para llenarlo de sangre.
Por supuesto, más allá de todo eso está la opinión del mismo paciente, después de conocer a fondo todas las implicaciones de implantación de una prótesis dentro de su pene, su funcionamiento y los resultados a esperar.
Los perfiles de pacientes en los que la prótesis de pene es necesariamente indicada están los que presentan cuadros diabéticos severos, resistente a terapias convencionales y difíciles de controlar. También, los hombres que han sido sometidos a cirugías radicales de próstata (prostatectomía) deben recibir este tratamiento, debido a que perdieron de manera completa la inervación al miembro.
¿Es posible optar a una prótesis de pene si padezco Peyronie?
Sí, es posible, de hecho estamos habituados a hacerlo. Hay que tener en cuenta que es una condición más frecuente de lo que parece. La razón es que, cuando un paciente comienza a tener erecciones menos firmes (con el pene menos duro), es común que pueda sufrir traumatismos en sus relaciones sexuales (por ejemplo cuando la pareja sexual se encuentra encima) y entonces aparezcan fibrosis que dan lugar a un caso quirúrgico de Peyronie que agrava aún más la impotencia inicial, ya que la incurvación adquirida dificulta o incluso imposibilita el coito.
Qué es y en qué consiste el tratamiento de la enfermedad de Peyronie o curvatura adquirida del pene
En ese caso, se recomienda seguir el procedimiento normal: primero intentar tratar la disfunción eréctil con medicamentos antes de realizar la corrección de la curvatura, ya que la prótesis sólo está indicada cuando el paciente no ha respondido a esos tratamientos o cuando los exámenes confirman que el pene presenta problemas vasculares graves
Sin embargo, si un paciente de Peyronie se confirma que no responde a los tratamientos anteriores y por tanto es candidato a recibir una prótesis será, esa para nosotros una buena oportunidad para rectificar, alargar y agrandar el pene (en el mismo procedimiento quirúrgico en el que se inserta el implante). El punto de “alargar” es el más complejo, ya que el cirujano debe tener experiencia y conocimiento suficiente en la técnica para conseguir resultados duraderos, seguros y por supuesto realistas de cara al paciente (al que se le debe explicar la técnica en consulta para que conozca cuales son los límites de lo posible y no se genere falsas expectativas).
La solución de curvatura implica un modelo de incisión determinado geométricamente y se aplica con un pene erecto durante la cirugía. El objetivo es alargar el lado corto del pene, eliminar la fibrosis y realizar incisiones relajantes para corregir el posible adelgazamiento o la reducción de tamaño.

Deja una respuesta
53 comentarios
-
Santiago 10 MESES AGO
Si , por favor. Quiero saber si es el momento del implante
-
JOSÉ 12 MESES AGO
¿Me puedo saltar los posibles tratamientos e ir directamente al implante? Tengo 55 años y soy diabético con Insulina desde 2007
-
MARCO 1 AñO AGO
Hola soy Marco de Perú, hace 9 años me dio el peyrone, acompañado del inicio de diabetes 2, totalmente controlada, tomó pastillas para la erecciones aunque, todavía tengo erecciones naturales pero que se van desvaneciendo durante la penetracion. Siento que mi glande no tiene sensibilidad al contacto interno y no llego al orgasmo ya he tomado muchas pastillas y realmente me ha afectado mucho emocionalmente, que hacer? Cual sería su consejo? Gracias
-
M 2 AñOS AGO
Tengo 57 años y hace 3 años se me tubo que hacer una prostactomia radical desde entonces no conseguía ninguna erección ni con pastillas ni cremas ni inyecciones Me puse en manos del doctor Cruz Navarro y el 17 de diciembre me opero y me pusieron una prótesis de 3 componentes De la cual estoy muy satisfecho
-
Miguel 2 AñOS AGO
He tomado erocel durante 6 meses y rabearon... mezclado una píldora cada día.. y todo muy bien ... asta hace 3 días que no siento nada... tengo problemas de erecion... a qué es debido porfavor gracias
-
Carlos E 3 AñOS AGO
Hola,quiero argumentar que soy un hombre de 29 años hace 6 meses vivo en Bélgica proveniente de colombia, mi vida sexual en Colombia era muy activa sin ningún clase de problemas,eso cambio desde mi llegada a europa deje de tener relaciones hasta hace poco intenté hacerlo con una chica y la respuesta no fue la de siempre no pude tener una erección firme y mantenerla solo x momentos pero nunca bien erguido quedándome muy preocupado xq jamas habia experimentado algo así quiero saber si eso es pasajero o voy a tener problemas con eso,quiero añadir que eso ocurre en el momento de la penetración, porque mientras nos besamos con ropa la erección es fuerte,pero todo cambia al momento del acto estoy muy confundido por favor quiero encontrar una respuesta a mi problema
-
Walter 3 AñOS AGO
Mi edad es 79 años, soy diabético II,moderadamente controlado con dieta y mitad de metformina bid. Mi IMC es 22, soy hipertenso controlado con media lisinopril de 5 mg una vez al día, deseo saber que clínica con experiencia para este proceso existe en Madrid, España. Soy cirujano jubilado.
-
Rodrigo 3 AñOS AGO
Si tome 7 dias de Finasteride y me afecto un poco, tanto el semen como mantener la ereccion, cuando estoy con mi pareja, pero no cuando me masturbo. Deje de tomar el medicamento, por qu eantes era todo lo contarior' cuando se terminan los efectos secundarios? se van con dejar el medicamento?
-
Nikolay Vasilev 3 AñOS AGO
Hola me llamo Nikolay tengo 47años y mis problemas de erección empezaron hace 15años tenía 32años cuando me diagnosticaron cirrosis hepática, en principio tomaba sildenafilo de 50mg i me iba bien tenia erecciónes buenas, pero aveces tenía que tomar de 100mg porque con del 50mg no tenia buena respuesta, y en el año 2010 me translantaron ,después del transplante segia con sildenafilo de 100mg y tenia erecciónes satisfactorias, pero aveces no respondia bien, luego ice una estupides hablando con amigos búlgaros, me dijeron que me inyecto parafina líquida del la farmacia en el pene ,porque me decian qué me suluciona el problema de la erección ,porque algunos se los ponia y le iba muy bien, en total me inyecte parafina líquida por debajo de la piel del pene, se me inflamo y tuve qué ir al medico y me operaron ,por debajo del glande tenia una bola de la parafina y me la qutaron ,tengo mas restos de la parafina en el pene.Le comente al urólogo mi istoria de la disfuncion erectil, que presupuesto antes del transplante fui al urólogo a Xativa y me dijeron que estos problemas las tengo por la insuficiencia hpatica y que depues del transplante se solucionará. Me dijeron que en la seguridad no entran las pastillas de sildenafilo y me resetaron caverject de 20mg .Lo probe y tuve una erección de mas de 10 horas,tuve qué ir al urgencia para que me pinchen algo para bajar la erección ,esto paso en el año 2015, luego probe poner la mitad de la inyección y tambien tuve una erección fuerte al rededor de 4 horas luego se me bajo solo.Empese a diluir la inyección con mas suero fisiológico para que no sea tan fuerte y me ponia menos cantidad y bien tengo erección de 2o3 hras.pero lo veo muy fuerte.Volvi con el sildenafil de100mg .Y tenia erecciónes satisfactorias, pero en finales del año 2019 en octubre, noviembre note qué mi erección no es tan buena y subi la dosis al 150mg sildenafilo pero me cuesta de mantenerla ,la noto como se me va bajando .Mi problame de la erección es que no la puedo consegir sin pastillas y cuando la consigo me cuesta de mantener la hasta terminar el acto.Con la tema del translante estoy tomando immunosupresores, micofenolato de mofetilo,750mg por la mañana y 750mg de noche,tomo tambien Entecavir de 0,5mg una ves al dia y hero de 100mg una ves al dia .No soy hipertenso ni diabético y de momento gracias a DIOS no e tenido problema con el Corazon .Mi medico de cabecera me recomendo hacer analítica completa .para ver como estoy de hormonas y todo.No me echo aún niguna prueba de eco doppler ni otra prueba para ver como esta mi estado de la disfuncion. Me gustaria hacer una consulta onlain con vosotros para buscar la solución mas adecuada para mi caso.Yo soy de LOlleria,Comunidad Valenciana.Un saludo cordia.Porfavor responderme cuando podáis. Gracias
-
Francisco 3 AñOS AGO
Hola buenos días. Mi problema es el siguiente. Soy hombre al borde de los 40 años. Durante 20 años he tenido pareja y nunca tuve problemas de ereccion. Hace 1 año y medio que nos separamos. Desde entonces no he vuelto a tener relaciones sexuales. Si es verdad que en este tiempo he bebido y he fumado mucho, aunque ahora hace mes y medio que apenas bebo y fumo. Tam bien he pasado por muchos momentos de ansiedad. Desde hace 5 o 6 meses aproximadamente, he notado que no tengo erecciones ni por la mañana, ni a ninguna hora del día ni siquiera siento excitación con alguna chica o viendo un video, más bien siento ansiedad. Cuando me másturbo para ponerme a prueba consigo la ereccion con trabajo, primero caricias en testículo y luego lo otro, pero la másturbacion tiene que ser con presión y rápida, si paro, se viene abajo. Por otro lado he perdido la sensibilidad en la parte superior del pene. La verdad que no se que pasa y la ansiedad que me provocs todo esto creo que es peor. Gracias
-
Jose 3 AñOS AGO
Gracias por esta oportunidad. Tengo 72 años con matrimonio estable desde hace 42 años y no consigo ningún progreso con pastillas o inyecciones. ¿Considera que es llo mejor solucion? ¿problemas posibles con este protesis?. Gracias y saludos
-
Jesus R 4 AñOS AGO
Hola buenas tardes, mi nombre es Jesús, tengo 60 años. en los últimos 6 meses he tenido problemas con la erección, al momento de tener relaciones sexuales, yo soy hipertenso, desde hace 20 años, pero durante mucho tiempo no había tenido ese problema, en las dos últimas veces he tomado sildenafil de 50 g. y más o menos me ha ha ayudado. Quiero saber si puedo tener solución con un tratamiento
-
Teodoro 4 AñOS AGO
Hola me llamo Teo tengo 51 años y soy diabetico con insulin una vez en semana ademas de ser hipertenso y tener colesterol .anbas patologias con control medico y tratamiento .desde hace mas de 10 años no tengo erecciones satisfactorias para una relacion sexual .me gustaria informacion de Los tipos de protesis .precios y que cuidados antes y despues de la posibilidad de un inplante.gracias por atender email
-
william c 4 AñOS AGO
bendiciones al exelente grupo de Andrología y al Dr Natalio Cruz mis preguntas 1- soy Diabetico y he perdido por completo la ereccion. 2- tengo insufisencia renal y me practican hemodialysis tres veses por semana cual protesis me comviene. personal mente me gusta mas la de tres elementos. 3- saber los precios de cada protests mas el costo total de la cirugia. por su atencion muchas gracias,,,!!
-
jesus vt 4 AñOS AGO
buenas noches dr .tengo 75 anos ypor razones de una operacion de cancer de recto, padedezco desfuncion erectil ,ya e probado todo lo que se ofrece en el mercado y fuera de el . quisiera informacion de protesis de pene semirrigido .tiempos de operacion ,problemas y coste de dicha interbencion
-
Miguel 4 AñOS AGO
Hola yo parezco esa función y quisiera saber cuanto costaría la prótesis de pene
-
javier 4 AñOS AGO
hola que tratamientos alternativos hay antes de la cirujia yo estaria en la leve en cuanto a la condicion y que costo tiene la cirujia
-
Jose antonio 4 AñOS AGO
Soy diabetico tipo 2 me pimcho insulina 4 veces al dia .me es imposible la ereccion no tengo ninguna y es terrible mi edad 75 años
-
Álvaro S 4 AñOS AGO
Buenas tardes. Tengo 44 años y 2018 fue un año muy intenso respecto a mi vida sexual, nueva pareja y en cada encuentro rara vez tenía menos de 3 eyaculaciones, en ocasiones llegando a 5 y con muy buenas erecciones, incluso saltándome el periodo refractario. Por lejos fue mi mejor año sexualmente hablando. Resulta que desde noviembre comencé con erecciones más débiles y luego llegué a tener dificultades para lograr la erección y/o mantenerla. Esto es inconstante..sucede a veces sí, a veces no. Por decisión propia dejé de tomar finasteride (1 mg, para el cabello) y amlodipina (hipertensión), suponiendo que esto puede tener que ver y descartar que esto sea el motivo. Finasteride tomo desde 2012, en 2017 tuve un par de episodios con otra chica donde no hubo forma de conseguir la erección, dejé el finasteride y mis erecciones comenzaron a ser normales. En 2018 empecé a tomarlo de nuevo y si bien, como le mencionaba fue un año espectacular a partir de noviembre empezaron los problemas, por lo cual en diciembre dejé de tomarlo nuevamente. Si bien quiero descartar los problemas orgánico o físicos, no está demás mencionar que ha sido un año estresante, mi hija internada por depresión, mi trabajo me ha estresado mucho y un sinfín de situaciones que afectan a los nervios. Hago ejercicio a diario, mido 1.66 cm y peso 62 kg, el valor alto que he tenido toda mi vida es el colesterol, pero nunca se me indicó medicación y hace 5 años tengo mi rutina de ejercicios, la cual jamás suspendo, e incluso puedo estar sobreentrenado. Comencé hace 10 días a tomar pastillas de ZINC y a menudo tengo erecciones nocturnas, lo cual no me sucedía hace muchos años. Mi pareja es muy sexual (muy superior a todas las que he conocido) y complacerla quizás inconscientemente puede generarme estrés. Quiero descartar que se deba a la medicación y /o al estrés, por lo cual luego de las vacaciones si continúo con estos síntomas recurriré al urólogo. De todas formas escribo para ver si me pueden tirar algún tip sobre el posible origen de mi estado actual. Desde ya muchísimas gracias. Un muy cordial saludo. Álvaro S
-
raul 4 AñOS AGO
hola buenas tardes soy un hombre de 50 años y me he abandonado en el sexo siempre he tenido difucultudes de ereccion y he tomado cialils y viagra . la ultima vez cuando tenia 30 años. y me ha afectado a nivel de pareja que ha sido causa de ruputras y actualmente estoy desmoralizado y he leido qque se puede operar de protesis de pene. ya he probado sexologos pastillas y mi pregunta es si me puedo poner una protesis de pene? mi ultima expericencia con 30 años con pastillas tampoco fue muy bien y no quiero depender de pastillas.. mi gran duda es si se me podria operar de protesis de pene? un saludo
-
Marco 5 AñOS AGO
Buenas Noches Le comento que de Septiembre del año pasado, se me descubrió una prostatitis a través de una infección urinaria, ahora me la estoy tratando con un especialista a tres meses de consumir el medicamento Duodart 0,5mg/0,4 mg es distribuido glaxosmithkline Chile farmacéutica Ltda. Ahora estoy presentando problemas de erección y no se si esto es permanente o es pasajero por efecto del tratamiento. Mi edad es de 50 años. Quedo a la espera de sus comentarios.
-
juan 5 AñOS AGO
buenas. mi pregunta es tengo 46 años y no consigo una ereccion firme y duradera. he provado todos las pastillas y no me dan un buen resultado me realice un ecodoplex y sale normal no se ve ningun problema. si es cierto que soy fumador y fumo mucho unos dos paquetes diarios. tambien estoy sometido a mucho estres ultimamente.
-
Hermilo V 5 AñOS AGO
soy un hombre de 61 anios he perdido el apetito sexual me cuesta para prepararme para tener el acto sexual con mi esposa i cuando lo logro no puedo tardar pregunto sera que la hiperplasia prostatica pueda ser una rason
-
raul 6 AñOS AGO
hola,soy raul tengo 60,aunque no he usado viagara e usado otros farmacos supuestos potentes,primero no reaccionan ni a los 45 minutos ni la hora,tarda horas en reaccionar levantan el pene por un rato yno lo suficiente para penetrar ni ayudandolo con la mano realmente se muere en el intento,lo consulte con mi medico,yme dijo si con pastillas no funciona ya,pues yo le hable de la protesis de pene,y me dijo que hablaria con un amigo que sabe sobre el tema.no hemos vuelto a hablar,pero me gustaria dos cosas,ser hombre en la cama otra vez y cuanto sale el implante para buscar la manera de conseguirlo.le agradeceria su informacion lo mas pronto posible.gracias.
-
paco cc 6 AñOS AGO
Hola soy diabetico tipo 2, buscando encontre la respuesta que intuia, en seguridad social llevo 5 años , provando farmacos y perdiendo el tiempo, por favor llamenme por telefono y me informan o faciliteme el suyo, muy agradecido. paco crespillo tel.72****** p
-
roberto 6 AñOS AGO
tengo 67 años y estoy usando sinedarfil, pero noto que cada ves son mas cortas la erecciones quisiera saber si existe algun metodo mas confiables para conseguir mas tiempo y eso me pone mal porque a veces no llego a la eyaculacion
-
juan 6 AñOS AGO
sufro disfuncion erectil severa desde hace tiempo. no respondo a ningun farmaco, he probado alprostadil inyectado, honda de choque. esto ultimo me dio un buen resultado pero actualmente no responde, tambien he usado sildenafilo, levitra y cialis. actualmente no respondo con ninguno, soy diabetico de clase dos.
-
FRANCIS 6 AñOS AGO
EL USO ABUSIVO DE LA DIHIDROTESTOTERONA PUEDE PRODUCIR DISFUNCION ERECTIL
¿Quieres preguntar o comentar tu caso?
Puedes dejarnos un comentario o escribirnos en privado a info@andromedi.com