Menu

TRATAMIENTOS PREVIOS A LA CIRUGÍA

Un implante de prótesis siempre es la última opción. Descartando cualquier otro tratamiento

En una primera consulta con el Doctor Natalio Cruz en la Clínica Andromedi se estudian todos los detalles de cada caso y es el propio Dr. Cruz, en conjunto con el paciente, el que decide cuál será la mejor indicación para cada disfunción concreta.

Muy a menudo y más de lo que se cree, los pacientes que se interesan por las prótesis de pene desconocen que en muchas ocasiones los problemas de erección tienen solución en fases previas a la operación y que están muy relacionadas con aspectos psicológicos como traumas, estrés laboral o personal, malos hábitos y/o adicciones, etc.

En pocas palabras, la disfunción eréctil que los aqueja podría disminuirse e incluso, revertirse si el paciente toma consciencia de su estado de salud y los hábitos de vida que está llevando. Para esto se requiere disciplina y dedicación. No es fácil dejar de la noche a la mañana los excesos con la comida, el alcohol, dejar de fumar, el sedentarismo y por otro lado, comenzar a adoptar hábitos saludables como hacer ejercicio, comer mejor y disminuir el estrés.

¿Cuándo debemos acudir a la cirugía de implante de prótesis de pene?

Para ofrecer un diagnóstico acertado sobre su disfunción eréctil, el paciente deberá comentar al detalle con el Dr. Natalio Cruz el estilo de vida que lleva y los problemas que pueda acarrear en su vida…todo ello por supuesto bajo la más estricta confidencialidad profesional y confianza.

Una vez existe esa buena comunicación médico-paciente, podemos encontrar soluciones previas antes de practicar una cirugía de prótesis de pene. Lógicamente en casos graves como son pacientes a los que se les ha realizado una prostatectomía radical, o aquellos que tienen lesiones físicas graves en el tejido eréctil, la única opción es realizar esta cirugía y se descartan alternativas. Pacientes con diabetes severas (de cualquier tipo) y pacientes de fuga venosa que no ven respuesta con cirugía, son perfiles candidatos a solucionar sus problemas de erección con un implante peneano.

Protocolo estándar que seguimos en la Clínica de Andrología y Urología Andromedi

1. Exploración inicial profunda de la naturaleza de cada caso

(historial clínico, hábitos, sexualidad) para conocer así la causa o causas que provocan la impotencia en el paciente.

A simple vista, todos los casos de disfunción eréctil lucen iguales pero esta creencia está muy alejada de la realidad, porque cada historia médica es diferente y los factores que conllevaron el desarrollo de un problema de erección del pene (aun cuando el paciente haya gozado de una vida sexual plena) pueden ser increíblemente variables.

Esto hace imprescindible la evaluación individual y en Andromedi valoramos tres aspectos fundamentales en la etiología:

- Aspectos fisiológicos

En la gran mayoría de los casos, la disfunción eréctil (DE) tiene su origen en aspectos fisiológicos como el daño endotelial (por hipertensión, dislipidemias, etc.) o el daño neurológico (como el de la neuropatía diabética).

Por esta razón, es tan importante considerar y analizar todos los aspectos fisiológicos del paciente, su estado general de salud, su sistema cardiovascular y todos los antecedentes de enfermedades que se puedan relacionar directa o indirectamente con el problema eréctil.

- Aspectos psicológicos

Aunque la disfunción eréctil no tenga su origen en factores psicológicos como ansiedad, estrés, depresión o temores sexuales, falta de confianza, bajo deseo sexual, entre otros, igualmente favorece la aparición de estos, complicando el pronóstico y haciendo necesaria la terapia psicológica.

Con el paso del tiempo y luego del inicio de la pandemia por COVID-19, los casos de disfunción eréctil por desequilibrios emocionales se han disparado alarmantemente, comprometiendo la vida sexual de miles de hombres alrededor del mundo.

Muchos hombres con disfunción eréctil desestiman el problema y tratan de ocultarlo durante mucho tiempo, haciendo más dificultoso el tratamiento. El médico tratante, por medio de preguntas sencillas evaluará el impacto que ha tenido la disfunción eréctil en la vida del paciente y cómo ha afectado su rendimiento sexual.

- Salud sexual

Aunque parezca increíble, algunos hombres con disfunción eréctil han desarrollado una actitud positiva al problema y, sin buscar ayuda profesional, han mantenido su vida sexual por medio de la búsqueda de nuevos medios para alcanzar el placer para sus parejas y sí mismos.

Desafortunadamente, estos casos son muy pocos. Una adecuada erección del pene no lo es todo dentro de la relación sexual pero sin duda alguna es muy importante, especialmente en aquellas parejas que disfrutan tanto la penetración.

Existen métodos para evaluar de manera objetiva el rendimiento y la satisfacción sexual de un paciente y los médicos de nuestro centro los manejan perfectamente. Esto permite determinar la afectación sexual de un pene que no se erecta o lo hace de manera insuficiente.

Una historia clínica completa, previa a un tratamiento de disfunción eréctil (DE) debe ser lo más completa posible e incluir en ella exámenes físicos, de laboratorio y otras pruebas. Los elementos más esenciales de ésa historia clínica son:

Es importante determinar cuáles alteraciones psicológicas han precedido a la disfunción eréctil (DE) así como la manera en que estas la han podido inducirla. Dentro de estas alteraciones, las más importantes son los estados ansiosos, los problemas para dormir (insomnio), el estrés, las relaciones de pareja, etc.

Dado su importante asociación con la erección, el médico que evalúa la disfunción eréctil debe revisar la salud del sistema vascular y cardiaco, especialmente en varones hipertensos, dislipidémicos, con obesidad o antecedentes de ateroesclerosis, quienes deben someterse a pruebas más específicas con médicos especialistas en el tema.

La examinación de la disfunción eréctil debe incluir también la realización de una evaluación neurológica de motricidad y sensibilidad en todo el cuerpo, no solo en la región genital y urinaria.

La glucemia (concentración de glucosa en la sangre) es el principal indicador de diabetes o estados pre diabéticos. Elevados niveles de azúcar en sangre están relacionados con daño endotelial y problemas eréctiles, por ello, cualquier tratamiento de disfunción eréctil debe incluir necesariamente la regulación de la glucemia.

El colesterol es la principal molécula lipídica en el cuerpo humano y de hecho, es necesaria para la síntesis de muchas sustancias y hormonas, incluyendo la testosterona. No obstante, cuando los niveles de colesterol están elevados en sangre, pueden generar problemas en la salud como acumulación en las arterias y obesidad.

En los cuerpos cavernosos del pene, el colesterol no ocasiona acumulación pero sí daño en el fino endotelio de los vasos sanguíneos que se encargan del mecanismo fisiológico de la erección.

La tasa de filtración glomerular (TFG), el flujo sanguíneo renal (FSR), la depuración renal o clearance y otros indicadores de la función de los riñones también son un indicador confiable del estado del sistema cardiovascular.

Pacientes con problemas renales como insuficiencia renal pueden tener más probabilidad de desarrollar disfunción eréctil, especialmente por la acumulación de sustancias potencialmente dañinas al endotelio capilar en la sangre.

En muchos casos, la disfunción eréctil se produce por una disminución de la hormona masculina por excelencia, la testosterona. Esta hormona se produce en las células de Leydig en los testículos y tiene como función principal favorecer todos los procesos fisiológicos que hacen varón al varón como el mantenimiento de la masa muscular, la voz, el vello corporal, la producción de espermatozoides y sí, el deseo sexual y la erección del pene.

Cuando los niveles de testosterona en sangre disminuyen por debajo de lo normal se producen muchas alteraciones patológicas que incluyen la disfunción eréctil. Por esta razón, la evaluación de cada caso pasa por medir la testosterona sanguínea por medio de análisis de laboratorio.

El médico tratante también puede inducir estados de erección por medios “artificiales” como la inyección de fármacos vasoactivos dentro de los cuerpos cavernosos del miembro. Esto permite evaluar cómo y en qué medida los vasos sanguíneos del pene pueden producir y mantener una erección.

La lectura es fácil. Si el pene responde al fármaco (y entra en erección), el problema puede ser psicológico o de otro índole, mientras que, si la erección no se produce o lo hace de manera deficiente, la disfunción eréctil es de origen vascular.

En este último caso, el endotelio capilar está tan lesionado que es incapaz de reaccionar a los fármacos que dilatan el vaso sanguíneo. Esto se produce por aterosclerosis (endurecimiento de las arterias), diabetes o una combinación de ambas.

El eco-Doppler es una herramienta no invasiva y económica que permite evaluar el estado de los vasos sanguíneos del pene. Es completamente indolora y ayuda a entender cómo la erección se produce (o no) dentro de los cuerpos cavernosos del pene, así como detectar fugas venosas que “drenan antes de tiempo” la sangre de la erección.

Esta prueba de imagen médica se indica cuando el problema de erección tiene que ver con fugas venosas y consiste en inyectar una sustancia de radioconstraste para visualizar si la vena dorsal del pene (una de las más grandes del miembro) está permitiendo que la sangre sea drenada antes del orgasmo y la eyaculación.

El Angio-TAC permite ver los vasos sanguíneos del pene, su morfología y sus alteraciones anatómicas. Estas alteraciones pudieran ser las causantes del problema de erección.

Todas las pruebas de imagen del pene (angio-TAC, eco-Doppler y cavernosografía) son muy útiles y altamente valoradas por los urólogos y andrólogos porque ayudan a evaluar de manera objetiva las dimensiones del problema eréctil y a sugerir tratamientos acordes a cada caso, incluyendo las prótesis de pene (cuando el daño vascular y anatómico es muy acentuado y no responderá a terapias convencionales).

2. Indicación de una terapia combinada adaptada a las particularidades del caso.

Algunos de los tratamientos y terapias que solemos usar:

- Psicoterapia

La terapia psicológica ha mostrado resultados excelentes como complemento de las terapias de la disfunción eréctil (fármacos, inyecciones, bombas de vacío, cirugía) porque ayudan a mejorar la autoestima del hombre y restaurar el deseo sexual del varón.

- El tratamiento hormonal

La terapia de reemplazo hormonal (TRH) con testosterona también puede ser útil en el tratamiento de la disfunción eréctil porque potencian las erecciones del pene, la respuesta sexual y la producción de espermatozoides en hombres con problemas para tener hijos.

- La inyección intracavernosa de drogas vasoactivas

En muchos casos, los urólogos y andrólogos tratantes de disfunción eréctil recomiendan la inyección de fármacos vasoactivos en los cuerpos cavernosos del pene de manera periódica para favorecer las erecciones y mantener “activados” los mecanismos vasculares de la rigidez del pene.

Solución inyectable contra la impotencia (Caverject)

- La introducción transuretral de dichas drogas

A través de la uretra (el conducto que transporta la orina desde la vejiga a la punta del pene) se pueden administrar fármacos vasoactivos, similares a los que se inyectan directamente en los cuerpos cavernosos.

Esta terapia es menos dolorosa que la anterior y se fundamenta en el hecho de que estos fármacos se pueden absorber desde el epitelio uretral hasta las estructuras eréctiles y mejorar la capacidad de respuesta a las señales nerviosas encargadas de inducir la erección del miembro.

- Los dispositivos de vacío

Los dispositivos o bombas de vacío (como son más conocidos) tienen un funcionamiento muy básico: crean un espacio herméticamente sellado desde la base del pene y, un mango de presión succiona el aire de dicho espacio, así el pene se llena de sangre y se endurece.

La erección producida por las bombas de vacío puede controlarse dependiendo de los gustos del usuario y suelen durar menos tiempo que las erecciones fisiológicas.

A pesar de tener buenos resultados sin necesidad de tomar píldoras retardantes (como el sildenafilo, taladafilo o vardenafilo), las bombas de vacío son poco utilizadas dada su compleja utilización y en ocasiones, pueden entorpecer la relación sexual.

- La cirugía vascular

La cirugía vascular del pene está indicada en casos de disfunción eréctil por fuga venosa. Esta es la contraparte a la disfunción eréctil por llenado (daño endotelial).

La fuga venosa es una condición patológica en la que las venas del pene son incapaces de mantener un estado de vasoconstricción mientras dura la erección, haciendo que la sangre de los cuerpos cavernosos del miembro se drene antes que el varón alcance la eyaculación.

La cirugía vascular de pene tiene como objetivo reparar el daño anatómico para que la erección sea más potente y dure el tiempo que deba durar.

- Fármacos inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (IPDE5)

Los fármacos inhibidores de la enzima fosfodiesterasa 5: sildenafilo (Viagra ®), taladafilo (Cialis ®) o vardenafilo (Levitra ®) son muy conocidos y de uso altamente extendido. Producen erecciones potentes si se toman en un periodo previo a la relación sexual y no tienen casi efectos secundarios, son seguros de usar.

Las famosas “pastillas azules” han mejorado notablemente la calidad de las relaciones sexuales de hombres con problemas eréctiles alrededor de todo el mundo desde hace un par de décadas. No obstante, muchos usuarios las consideran incómodas y en algunos casos, comienzan a ser insuficientes.

En este último caso se recomienda la migración terapéutica a otros tratamientos, como bombas de vacío o implantación de prótesis de pene. Los fármacos inhibidores de la fosfodiesterasa 5 son el primer tratamiento que se indica para la disfunción eréctil y vienen en muchas presentaciones diferentes como píldoras, sprays y geles.

Constantemente en nuestra Clínica de Sevilla estamos pendientes de las últimas técnicas y tecnologías que nos posibiliten ofrecer a nuestros pacientes un mayor y mejor abanico de posibilidades. Fuimos pioneros en nuestro país en la implantación de las ondas de choque de baja intensidad como solución a muchos casos de impotencia masculina. En este vídeo por ejemplo podemos ver el procedimiento completo:

Acción de las ondas de choque de baja intensidad

Debido a la propia naturaleza de la disfunción eréctil, en algunos pacientes es necesario un proceso de búsqueda ensayo-error que determine cuál era la solución definitiva. Por ejemplo lo que parecía un problema psíquico de ansiedad en un inicio, venía dado por un pequeño caso de fuga venosa casi imperceptible que se retro-alimentaba con la parte psicológica en un círculo vicioso. No hay grandes soluciones instantáneas en muchos de los casos, y desconfíe de aquel que así lo venda. Tan sólo el estudio médico-científico riguroso de cada paciente, con paciencia y experiencia, asegura una mejoría saludable y continuada en el tiempo.

3. Si la terapia combinada se demuestra efectiva

…entonces se afina aún más con el paso de los meses encontrando la periodicidad y la intensidad adecuadas. Si la disfunción tiene una naturaleza sencilla probablemente no sea necesario combinar técnicas, ya que con una de ellas (por ejemplo, inyectables) se consiga una erección plena. Si la terapia inicial no resulta efectiva se revisa y se re-plantea.

4. Si todos los intentos anteriores no se demuestran completamente efectivos

…es entonces cuando planteamos la prótesis debido a su gran efectividad (prácticamente del 100% de casos) pudiendo devolver una vida sexual plena en casos especiales o difíciles. Justo aquí el gran tema que a nuestros pacientes les preocupa más, el económico, es el que sale a la luz con más asiduidad. Afortunadamente contamos con una línea de financiación muy ventajosa para que pueda usar su prótesis desde el primer día y no sea necesario ahorrar años, ni buscar ayuda financiera externa.

Dr. Natalio CruzJefe del servicio de Andrología
El Dr. Cruz, con 25 años de experiencia médica, ha sido hasta 2016 Jefe de la Unidad de Andrología en el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Coordinador Nacional de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU) y Secretario General de la ESSM, cargos que ha delgado para centrarse de lleno en el ilusionante proyecto de ofrecer una consulta médica privada de alto nivel en Sevilla.

¿Quieres preguntar o comentar tu caso?

Puedes dejarnos un comentario o escribirnos en privado a info@andromedi.com

Deja una respuesta

59 comentarios

  • Pedro 6 MESES AGO

    Tengo 73 años y por accidente sufro sindrome de peyroné además disfunción erectil. Tiene solución mi problema con un implante ?

    Responder
    • Clínica Andromedi 6 MESES AGO

      Pedro, efectivamente la prótesis es una solución final o definitiva a su problema. Tenemos un artículo en nuestra web principal hablando precisamente de ello. Le dejamos el enlace >>> https://www.andromedi.com/protesis-de-pene-para-peyronie/ Paralelamente, le enviamos por email un dossier para que pueda conocer más a fondo los precios y posibilidades de financiación de la prótesis, un saludo.

      Responder
  • Antonio 9 MESES AGO

    Hola buenas me realice una ligadura de vasos con vosotros hace 2 semanas , mi pregunta es cuanto tiempo se tarda más o menos en mantener las erecciones como antes lo digo porque noto que tengo más erecciones al despertarme por la mañana pero la pierdo al ponerme de pie

    Responder
    • Clínica Andromedi 9 MESES AGO

      Hola Antonio, le respondemos por privado (por RGPD no podemos hablar con nuestros pacientes sobre su caso en público).

      Responder
  • Antonio 11 MESES AGO

    Ayer pude tener relaciones sin tomar ningún medicamento no era una erección óptima pero la penetración fue posible , eso es muy buena señal no ? Dado que si fuera grave sería imposible la penetración no ?

    Responder
    • Clínica Andromedi 11 MESES AGO

      Hola Antonio. Bueno no hay que aislar un encuentro sexual concreto, ni para bien ni tampoco para mal. Es la media de semanas o meses lo que indica el estado general de la disfunción. Dicho eso, evidentemente si fuera un fallo vascular muy grave no podría ni producirse.

      Responder
  • Antonio 12 MESES AGO

    Taladafilo 20 mg era el fármaco que use

    Responder
  • Antonio 12 MESES AGO

    Ya tengo video consulta solicitara para el lunes 18 y ya cuando me den cita iré para Sevilla últimamente estoy muy deprimido y las veces que he tenido relaciones iba muy borracho y tampoco había comido porque últimamente como muy poco es posible que el fármaco falle por eso ? Hace 1 mes estaba un Día no estaba tan deprimido y mediante la masturbación el fármaco funciono muy bien espero que esto tengo arreglo mediante cirugía no puedo más con esta depresión

    Responder
    • Clínica Andromedi 11 MESES AGO

      Hola Antonio, nos alegramos que tenga cita pronto. Son momentos duros, sin duda, por los que está pasando. Créanos que son muchos los pacientes en su situación, no está sólo en esto. Afortunadamente se le puede poner remedio en apenas un mes, tenemos un servicio de financiación que puede disfrutar de los beneficios de este tratamiento desde ya, y pagarlo hasta en 4 años, sin necesidad de esperar a ahorrar para hacer frente a todo el tratamiento.

      Responder
  • Antonio 1 AñO AGO

    Entonces no es muy severa no ? Con el taladafilo 20 mg ya no funciona igual que antes puedo penetrar pero la erección no esta al maximo

    Responder
    • Clínica Andromedi 1 AñO AGO

      Hay que valorarlo en consulta mediante pruebas diagnósticas de imagen, pero de momento tan solo con su relato parece que no es de las de tipo grave y podría funcionar la micro-cirugía.

      Responder
  • Antonio 1 AñO AGO

    Hola buenas de nuevo disculpa que sea tan pesado pero es que estoy desesperado estoy ahorrando el dinero para la cirugía creo que lo tendré en abril o mayo . Lo que no comprendo es lo los fármacos inyectables, si respondo muy bien con 20 mg de taladafilo y menos pero puedo penetrar y tal con los 10 mg para que voy a inyectarme ? Teniendo en cuenta que tengo 25 años y la respuesta al taladafilo no podría hacerme una ligadura de vasos y curarme ?

    Responder
    • Clínica Andromedi 1 AñO AGO

      Hola Antonio, disculpe la espera en nuestra respuesta, parece que se nos traspapelaron sus últimos mensajes (cuando un paciente escribe muchas veces se anidan los comentarios y no los vemos). Pero si tengo 25 años la ligadura de vasos no podría curarme ? Bueno no depende de la edad, depende más bien del grado de afectación de la fuga. Hemos tenido que implantar (lamentablemente) a varios jóvenes sobre los 30 años, porque el problema vascular era masivo, no tenía sentido entrar a micro-cirugía porque iba a ser una perdida de tiempo y dinero (además de añadir frustración al paciente). Con su caso no parece que tengamos que hablar en esos términos, pues no parece que sea una fuga demasiado severa, y que como ya hablamos hace semanas, es candidata a la ligadura de vasos. Lucharemos todo lo que sea necesario con usted, es joven y las perspectivas de que todo esto acabe pronto son buenas (si bien en el peor de los casos no se soluciona al 100%, si en gran medida, sin necesidad de prótesis). Pero nos hace falta valorarlo todo a fondo. Hasta que no realicemos una eco-doppler (y si es necesario un angio-tac 3D) no podemos saber exactamente a que nos estamos enfrentando. Sea como sea tenga la confianza de que está usted hablando con uno de los equipos médicos con más experiencia en fuga venosa de España. Los casos muy leves o leves, suelen salir de quirófano muy bien y a los 4 o 5 años los pacientes ya ni se acuerdan del calvario por el que pasaron. para que voy a inyectarme ? Nos referíamos en todo momento a "mientras tanto" puede acceder a la cirugía de fuga. No como sustituto de la cirugía sino...mientras tanto. Habíamos entendido que le estaba dejando de hacer efecto la farmacoterapia oral de forma rápida (muy probablemente por ansiedad y estrés antes las relaciones), por eso le preguntábamos si había llegado ya al punto del inyectable, para intentar mantenerlo "a flote" mientras tanto con relaciones sexuales no traumáticas. no podría hacerme una ligadura de vasos y curarme ? Si si, en efecto, ese es el plan desde el principio, pero como le decíamos más arriba hay que diagnosticar de forma precisa. En cuanto a lo de ahorrar, le recomendamos que no espere a tenerlo todo ahorrado. Lo ideal es que haga un estudio con la financiera con la que trabajamos por ver si admiten su caso para poder acometer las soluciones cuanto antes. Podría estar operado en 10 días y recuperando su erección en 30 días. Su salud mental es importante Antonio, no espere mucho más. Le dejamos un enlace de nuestra web principal para que pueda comenzar el proceso de petición >>> https://www.andromedi.com/financiacion-de-tratamientos-de-urologia-y-andrologia/

      Responder
  • Antonio 1 AñO AGO

    Pero si tengo 25 años la ligadura de vasos no podría curarme ? Tengo una depresión muy grande llegando a pensar incluso en el suicidio y me niego a inyectarme o a una prótesis

    Responder
  • Antonio 1 AñO AGO

    Hola buenas teniendo buenas erecciones con taladafilo 20 mg y erecciones normales pero no del todo con 10 mg podría ser candidato a cirugía de ligadura de vasos ?

    Responder
    • Clínica Andromedi 1 AñO AGO

      Hola Antonio, ¿el fármaco local inyectado lo ha probado aún? Esa sería la última opción que recomendaríamos antes de pensar en la cirugía.

      Responder
  • Antonio 1 AñO AGO

    Hola buenas 4 vez que comentó antes respondía bien al taladafilo 10 mg y ahora necesito 20 mg es posible que la fuga aya empeorado?

    Responder
    • Clínica Andromedi 1 AñO AGO

      Hola Antonio, la respuesta erectil se debe a multiples factores y habría que verlo de forma minuciosa en consulta para emitir un juicio médico realista, pero dicho eso, si, en casos de fuga venosa diagnosticada, es posible un agravamiento de la fuga, dependiendo de donde y como se encontrara inicialmente.

      Responder
  • Antonio 2 AñOS AGO

    Hola buenas tercera vez que comento vivo en marbella y estoy con dos trabajos ahorrando para poder ir a vuestra consulta de Sevilla , hace unos 6 meses deje de fumar y mis erecciones con el taladafilo 10 mg eran muy fuertes pero hace 3 cuando me detectaron la fuga venosa a través de una eco-doppler volví a fumar y desde entonces noto que mis erecciones con el taladafilo 10 mg son buenas igualmente pero no igual de fuertes mi pregunta es si el tabaco reduce el efecto del taladafilo ?

    Responder
    • Clínica Andromedi 2 AñOS AGO

      Hola Antonio, ya se imagina usted que si le pregunta a cualquier doctor acerca del tabaco la respuesta que obtendrá, es el enemigo número uno para muchas dolencias. No existe una contraindicación fuerte o directa sobre el tadalafilo, pero si que existe sobre la propia circulación, erección y los diferentes procesos complejos del organismo, como el deseo o la libido. Dicho esto el problema principal es la fuga venosa, que debe ser tratada y reparada con microcirugía en el caso de que sea leve, o con prótesis de pene en el caso de que sea grave. Por cierto, agradecerle su confianza en nuestro centro, pero recordarle que puede financiar su tratamiento para no tener que esperar a ahorrar. Puede recuperar la normalidad en su vida sexual y pagar el tratamiento hasta en 4 años. Un saludo, estamos en contacto.

      Responder
  • Antonio 2 AñOS AGO

    Hola buenas segunda vez que comento tengo fuga venosa leve y respondo con taladafilo 10 mg desde el dia que me lleve la noticia parece que me hace menos efecto por lo que he pensado que podria ser psicologico por la ansiedad de la noticia mi pregunta es si respondo a los farmacos la fuga podria ser reparada para siempre y podria tener sexo sin uso de farmacos ?

    Responder
    • Clínica Andromedi 2 AñOS AGO

      Hola Antonio, depende de la ubicación y grado de afectación, aunque tenemos ya una pista, que responde al Taladafilo 10mg, por lo que a priori no parece que pueda ser de las más graves, y por tanto podría ser objeto de micro-cirugía de ligado de vasos. Le enviamos dos emails, uno con la info de prótesis y otro con la de fuga venosa, un saludo, esperamos su respuesta.

      Responder
  • Jorge 2 AñOS AGO

    Buenas tardes, me han hecho una 2a Eco Doppler en OVIEDO, y me han diagnosticado FUGA VENOSA (no sé aún si es superficial o profunda). Con CIALIS NO logro nada... ¿Cuánto cuesta el tratamiento y cómo organizarme desde OVIEDO? Quiero ir a la de Sevilla, no a Madrid. Gracias.

    Responder
    • Clínica Andromedi 2 AñOS AGO

      Hola Jorge, le envíamos precios finales y posiblidades de pago hasta en 48 cuotas, un saludo.

      Responder
  • Antonio 2 AñOS AGO

    Hola buenas tengo 24 años y me an detectado una fuga venosa leve ,el doctor me ha recomendado el tratamiento de ondas de choque el cual por lo que me he informado no sirve para este problema mi pregunta es si si me puedo curar con las ondas de choque o no

    Responder
    • Clínica Andromedi 2 AñOS AGO

      Hola Antonio, en su caso no recomendamos ondas de choque (aunque no harán ningún mal desde luego) puesto que la micro-cirugia es lo que puede y debe reparar de forma más o menos definitiva y satisfactoria una fuga venosa leve. Le hemos enviado por email más información al respecto, un saludo.

      Responder
  • Ricardo 3 AñOS AGO

    Oprado de prostatectomia radical. 66 años. disfuncion erectil. Resutado negativo con medicamentos, bomba de vacio einyeccion intracavernosa. Puedo ser intervenido de pritesis peneana. Muchas gracias.>La operacion me la realizaron en Octubre de 2017

    Responder
    • Clínica Andromedi 3 AñOS AGO

      Hola Ricardo, si, puede ser perfectamente un candidato a la prótesis. Le contactamos para darle más detalles, un saludo.

      Responder
  • Jesus FL 3 AñOS AGO

    Interesante explicación . He de necesitar algo de lo explicado. Pero vivo en chiapas México.

    Responder
    • Clínica Andromedi 3 AñOS AGO

      Hola Jesús, tenemos una página dedicada expresamente a resolver todas las dudas que los pacientes de fuera de España pueden presentar. Puede leerla aquí >>> https://www.protesisdepene.es/pacientes-de-fuera-de-espana/

      Responder
  • Javier 3 AñOS AGO

    Buenos días. Olvidé una pregunta. En el caso de ligadura de vasos, ¿se mantendría en la erección el grosor y el tamaño o longitud del pene?, lo digo porque percibo que no tengo la misma longitud que cuando tenía 30 años -tengo 46- y en el caso de tener que someterme a una ligadura, no recupere la longitud que tenía entonces -asumiendo que no tengo la misma fisiologia o capacidad de entonces claro está- teniendo en cuenta un problema de fuga venosa no grave. Gracias nuevamente. Saludos.

    Responder
    • Clínica Andromedi 3 AñOS AGO

      Hola de nuevo Javier, para resolver esa pregunta tendríamos que revisar su caso, sin conocer más a fondo su historial no podríamos decirle concretamente (pueden suceder las dos cosas, dependiendo de multitud de factores, ya sean relacionados con la fuga o incluso paralelos o no relacionados).

      Responder
  • Javier 3 AñOS AGO

    Buenos días. Quería preguntarles lo siguiente. Vengo leyendo sobre las ondas de choque para tratar la fuga venosa. ¿En qué casos está indicado?. En el caso de cirugia con ligadura de vasos, ¿es posible que se pudiera repetir en otro vaso ese mismo problema y tener que volver a ligar nuevamente?, quiero decir, ¿tras la cirugía, el paciente entiendo no volverá a padecer este problema?. Y por último, el precio de ambas, entendiendo que es más cara la segunda como es lógico. Un saludo cordial y gracias.

    Responder
    • Clínica Andromedi 3 AñOS AGO

      Hola Javier, en nuestro criterio médico las ondas de choque no son una solución duradera y 100% eficaz para tratar fuga venosa, sobre todo si esta es moderada o grave. ¿En casos leves podría ayudar? Pues si, desde luego que no haría ningún mal (todo lo contrario) ya que las ondas de choque ayudan a la recapilarización de la zona dotando de mayor consistencia a la erección. Pero nuestro enfoque es uno bastante más efectivo y, porque no decirlo, complejo. Hablamos de la ligadura con microcirugía una vez hayamos identificado los vasos dañados mediante pruebas de imagen con angioTAC-3D. Suponemos que no todos los centros tienen especialización en estas técnicas y es por eso que ofertan las ondas de choque como "parche menor". Con respecto a su segunda pregunta, es posible que se pueda producir en otro vaso el mismo problemo, pero no con mayor probabilidad que un paciente "sano". Afirmación que habría que poner en cautela por supuesto, ya que existen casos particulares en los que la genética o habitos sexuales podrían ser factor de riesgo para la recidiva. Con respecto a su última cuestión, tenemos que hablar de tasas de éxito, nunca de seguridad. Dicho esto, en nuestro centro son muy altas, por una simple razón: sólo operamos aquellas fugas venosas que estimamos se beneficiarán de la micro-cirugía. Aquellas cuya afectación sea grave directamente pasamos a prótesis de pene ya que se prevé poco resultado. Como puede intuir, es en la fase de diagnóstico donde se marcan las líneas que separan a un tipo de paciente y otro. Hoy día gracias al angioTAC ciertamente acertamos practicamente en el 100% de casos, ya que cuando entramos a quirófano tenemos una imagen fidedigna de que vasoso hay que reparar y a que altura. Le enviamos información ampliada sobre precio y posibilidades de financiación, un saludo.

      Responder
  • Bob 3 AñOS AGO

    Dr llevo 4 días de haber recibido el implante Tengo el pene muy inflamado, la piel debajo de el glande muy inflamada y dolores en toda el area Tomo antibióticos y también para el dolor Estoy muy preocupado! Gracias

    Responder
    • Clínica Andromedi 3 AñOS AGO

      Hola Bob. ¿Cómo ha evolucionado durante estos 5 días? ¿Ha ido a menos o se ha mantenido ese dolor? Normalmente son normales en los primeros días, pero no deben ser dolores o inflamación demasiado pronunciados...suelen además ir remitiendo. En lo que debemos fijarnos es esto mismo, en la evolución del postoperatorio. Si es un caso de infección normalmente se constata rápido, puesto que en pocas horas se genera un dolor creciente. Si ese es su caso nuestro consejo es que acuda al equipo médico que ha llevado su operación y solicite pruebas de imagen o analíticas que descarten cualquier complicación mayor.

      Responder
  • javier 3 AñOS AGO

    Estoy operado de próstata radical por un cáncer. Las ondas de choque me vendrían bien para tener una erección? ya que utilizo el caverjet pero no lo encuentro por ninguna farmacia

    Responder
    • Clínica Andromedi 3 AñOS AGO

      Hola Javier, las ondas de choque no se suelen indicar para pacientes con prostatectomia, pues sus resultados serían leves, en algunos casos severos más de disfunción provocada por prostatectomia, casi inapreciables. Si responde positivamente a Caverject, estamos entregando la vía de la fórmula magistral a nuestros pacientes en nuestra web matriz, aquí puede leer como >>> https://www.andromedi.com/quien-como-y-donde-puede-comprar-caverject/

      Responder
  • Cristian 3 AñOS AGO

    Buenas, quería preguntar si tenéis datos de porcentaje de pacientes con fuga venosa que optan a la cirugía y de porcentajes de éxito con esta en vuestra clínica.

    Responder
    • Clínica Andromedi 3 AñOS AGO

      Hola Cristian. El 30% de los que se hacen el angio-TAC3D suelen presentar una patologia operable. De entre estos, entre el 80%y 90% mejoran considerablemente hasta el punto de no necesitar ayuda de fármacos. El otro 70% restante, lamentablemente, suele ir a protesis, ya que no se prevé que la micro-cirugía pueda solucionar un problema tan importante como el que presentan.

      Responder
  • Jacobo 3 AñOS AGO

    Buenas noches, Tengo 31 años, desde el inicio de mi vida sexual (16 años) debo de tomar pastillas para lograr una erección firme y suficiente para penetrar, a mis 27 años el médicamente dejó de funcionar, fue perdiendo su efectividad gradualmente, luego de mucho buscar me encontraron una fuga venosa dorsal profunda, fui operado y al principio funcionaba perfecto con medicamentos, pero hace aproximadamente un año está sucediendo lo mismo, el medicamento está perdiendo efectividad y mi pene está perdiendo longitud y grosor, me hicieron de nuevo un doppler y el urólogo dice que todo está bien, que no hay razón para que no funcionen los medicamentos... qué paso puedo seguir? Sería efectiva la terapia de ondas de choque o de células madres? Muchas gracias

    Responder
    • Clínica Andromedi 3 AñOS AGO

      Hola Jacobo, nuestra indicación sería ir un paso más allá con las herramientas de diagnóstico. En lugar de quedarnos en la eco-doppler, le animariamos a realizarse una cavernosografía con el angioTAC de 3 dimensiones, que tiene un nivel de alcance sorprendente. Si esa prueba revela que todo está bien, entonces inequívocamente el problema sería otro. Puede leer más en nuestra web matriz >>> https://www.andromedi.com/medicina-sexual/fuga-venosa/ O solicitar una consulta para una valoración más a fondo. Esperamos su contacto, un saludo: TELEMEDICINA (Videollamada desde casa, a través de webcam) https://www.andromedi.com/telemedicina TELÉFONOS DE CITAS +34 955 223 888 +34 615 551 155 E-MAIL DE CONTACTO E INFORMACIÓN INFO@ANDROMEDI.COM

      Responder
  • francisco 4 AñOS AGO

    mue urologo e gustaria una cita llevo muchos años con este problema y ningun urologo me da un resultado de mi problema me han llegado a decir que soy un desaucio de la seguridad social me gustaria una opinion de ustedes gracias......tengo 55 años

    Responder
    • Clínica Andromedi 4 AñOS AGO

      Hola Francisco, ante todo queremos darle esperanza de forma enérgica. En nuestro centro garantizamos que puede recuperar la erección, puesto que si no es con ninguna de las terapias de primera opción (farmacoterapia, ondas de choque, etc) lo será con la prótesis de pene que ofrece erección asistida. Le informamos por privado de precios del implante y posibilidades de pago en mensualidades hasta 48 meses (es un tratamiento caro). Un saludo, gracias por su confianza.

      Responder
  • Roy H 5 AñOS AGO

    Holla, leído a través de la página web / YouTube sobre cómo convertirse en un moderno sistema podría ser una solución para los problemas de erección. Tengo 60 años y tuvo dos ataques al corazón. También tomo años de pastillas para la presión arterial. Tengo muchos problemas con mi erección Estoy viviendo en los Países Bajos. Qué podrías consehar me ? Gracias por su respuesta, Saludos Roy H

    Responder
    • Clínica Andromedi 5 AñOS AGO

      Hola Roy, la prótesis de 3 cuerpos puede ser una opción cómoda y funcional para recuperar su vida sexual de forma definitiva. Nos ponemos en contacto con usted para darle más información al respecto, un saludo.

      Responder
  • ARTURO TP 5 AñOS AGO

    HOLA, SOY ARTURO, TENGO 57 AÑOS, A LOS 54 EMPECE A TENER PROBLEMAS CON LA ERECCIÓN, PERO A LOS 55 AÑOS MI SITUACIÓN EMPEORO, E TOMADO VIAGRA Y NO HAY RESULTADOS ALENTADORES, ACUDO AL MEDICO Y ME MANDA HACER ESTUDIOS DE LA PRÓSTATA Y VEJIGA , Y LOS RESULTADOS FUERON QUE TENGO INFLAMADA VEJIGA Y PRÓSTATA , ACTUALMENTE ESTOY EN TRATAMIENTO, PERO NI EL VIAGRA DA RESULTADOS, SE ATRIBUYE ESTO A MI DIABETES QUE TENGO DESDE HACE 21 AÑOS, LE AGRADEZCO ALGÚN COMENTARIO, GRACIAS.

    Responder
    • Clínica Andromedi 5 AñOS AGO

      Hola Arturo, los procesos inflamatorios de próstata y vejiga son lentos de tratar, y a veces resulta incluso infructuosa la faramacoterapia. Si el tratamiento que actualmente está tomando no consigue resultados en los siguientes estudios que se realice para valorar la evolución, la última opción muy probablemente sea la quirúrgica. Pero no es nada que podamos valorar a través del teclado en realidad, tendríamos que verlo en consulta con detenimiento y profundidad.

      Responder
  • jasilmerson gonzalez 5 AñOS AGO

    Buenas tardes doctor mi pregunta es la siguiente fui operado de estenosis uretroplastia tt y desde ese momento Mis erecciones perdieron longitud y fuerza y me hicieron un ecodopler y diseño q hay una fuga venosa le preguntó si con el restablecimiento de la fuga venosa se recobraría mi longitud muchas gracias por su atención

    Responder
    • Clínica Andromedi 5 AñOS AGO

      Hola Jasilmserson, en principio la estenosis y la fuga venosa deberían ser eventos aislados, paralelos en causa. En cuanto a su consulta de si solventando con cirugía la fuga venosa se recuperará su longitud podríamos decir que...no es la longitud exactamente la que se recupera sino la firmeza de la erección, que si que puede influir en el tamaño que usted percibe.

      Responder
  • vicente mr 5 AñOS AGO

    Hola, he sido operado tres veces del corazón, y tengo 57 años, desde hace tres años aproximadamente no mantengo relaciones sexuales con mi pareja tipo pentración (leve disfunción erectil), que no se ha solucionado ni con viagra ni con la crema vivirec; además hay que sumar la falta de deseo sexual. Es cierto que tomo medicación antihipertensiva, entre ellos el bloqueante bisoprolol. Cree que a mi edad, y con mis antecedes, puedo ser candidato a una protesis perneana. Saludos cordiales.

    Responder
    • Clínica Andromedi 5 AñOS AGO

      Hola Vicente, efectivamente el implante puede ser la solución definitiva a sus problemas, aunque hemos de revisarlo todo con detenimiento en consulta. Nos ponemos en contacto con usted por privado para poder ofrecerle una información más personalizada en materia de procedimientos, tiempos y presupuesto, un saludo.

      Responder
  • Eduardo G 5 AñOS AGO

    Hola,me llamo Eduardo tengo 60 años, a los 42 anos presente un infarto, desde ese momento mi vida sexual disminuyo 75por ciento ,siendo compensada un 50 con medicacion de tipo viagra.Actualmente presente otro infarto,pero me encuentro bien, polimedicado. mi pregunta es tego hiperplasia benigna de prostata,alli mismo tratarian este problema de prostata con cirugia y seria candidat para la protesis peneana. UN SALUDO

    Responder
    • Clínica Andromedi 5 AñOS AGO

      Hola Eduardo efectivamente podrían tratarse ambos eventos de forma consecutiva en quirófano. En un caso compuesto como el suyo todo es cuestión de valorarlo detenida y profundamente en consulta para cerciorarnos de su idoneidad como paciente. Nos ponemos en contacto con usted por privado para comentar las posibilidades (procedimientos, presupuestos, etc) antes de concertar un cita en Andromedi. Gracias por su confianza, un saludo.

      Responder
  • Ramón 6 AñOS AGO

    Buenos días, he tenido un cáncer de próstata tratado con braquiterapia desde hace 6 años, con buena evolución hasta el día de hoy. Después de un tiempo mi erección no es como era antes, y tengo que recurrir a tratamiento de medicamentos, con los efectos secundarios que esto conlleva, además que a veces siento que incluso los medicamentos no hacen el efecto que en un principio hacían.Quisiera saber si las ondas de choque se pueden utilizar en mi caso. Muchas gracias

    Responder
    • Clínica Andromedi 6 AñOS AGO

      Hola Ramón, las ondas de choque si que pueden ser útiles en pacientes en su situación, por lo que se estuviera interesado en recibir algunas sesiones tan sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros por e-mail o teléfono, estaremos encantados de poder informarle de todo el proceso.

      Responder
      • miguel 6 AñOS AGO

        deseo mayor informacion

  • Jesus 6 AñOS AGO

    Hola, soy Jesús y tengo sólo 25 años. Por problemas de ansiedad sexual exagerada desde mis primeras relaciones, llevo estos 7 años con problemas de ereccion. Al principio eran solo con el coito, luego tuve una epoca de casi 2 años con una pareja que parecia que me habia recuperado, pero actualmente con una nueva chica he sufrido otra vez estos problemas, hasta el punto de practicamente no tener erecciones ni con masturbacion propia, evidentemente he perdido todo deseo sexual y además es la tercera depresión que sufro, siendo esta la mas grave de todas, que me ha llevado al aislamiento y a la perdida de mi trabajo. Se que es puramente psicologico pero creo que no puedo ya con el trauma. Cree que soy paciente para implante? Cuanto sería el coste? Cada cuanto se podria tener una relación sexual? Gracias de antemano

    Responder
    • Clínica Andromedi 6 AñOS AGO

      Hola Jesús. ¿Qué tipo de ayuda especializada ha buscado? ¿Terapia farmacológica? ¿Piscoterapia? Como puede leer en el texto, el implante es la solución última una vez han sido agotados todas las demás opciones. Tendríamos que revisar en consulta si todas esas otras formas de intentar solucionar su disfunción eréctil se muestra realmente ineficaces o pueden dar frutos. Sea como sea, es algo que hay que valorar en consulta, de forma profunda y detenida. Ponerse en manos de un especialista que tome su caso de forma holística e integral es el primer paso, ya sea que desemboque en ondas de choque, fármacos o incluso el último recurso de la prótesis. Nos ponemos en contacto con usted por privado para intentar darle una respuesta más extensa o detallada acerca de las cuestiones que nos plantean, gracias por su interés, un saludo.

      Responder